• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Fundacio MIquel Navarro

Fundacio MIquel Navarro

  • Home
  • La Fundación
    • La Fundación
    • Quiénes somos
    • Fines
    • Órganos de gobierno
    • Museo
  • Miquel Navarro
    • Miquel Navarro
    • Biografía
    • Cronología
    • Premios
    • Obra en museos
      y colecciones
    • Obra en espacios
      públicos
    • Exposiciones
      individuales
    • Catálogos
      razonados
  • Documentos
    • Documentos
    • Audiovisuales
    • Bibliografía
    • Enlaces de interés
  • La Colección
    • La Colección
    • Esculturas
    • Pinturas
    • Acuarelas
    • Dibujos
    • Collages
    • Serigrafías
    • Fotografías
    • Carteles
  • Noticias
  • Cas
  • Val
  • En
  • La Fundación
  • Miquel Navarro
  • La Colección
  • Documentos
  • Noticias
  • Cas
    • Cas
    • Val
    • En

Cronología

  • Biografía
  • Cronología
  • Premios
  • Obra en museos
    y colecciones
  • Obra en espacios
    públicos
  • Exposiciones
    individuales
  • Catálogos
    razonados
1964

Comienzos como pintor y dibujante, especialmente sobre papel.

Inicia su formación artística en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos (Valencia).

1968

Participa en la exposición colectiva “Nuestro yo”, en el Círculo Universitario de Valencia.

1972

Comienza a dedicarse fundamentalmente a la escultura.

Realiza su primera exposición individual en la Galería Tassili de Oviedo.

1973

Realiza “La ciutat 1973-1974”, la primera de sus ciudades. Expone en la Galería Val i 30 de Valencia.

1974

Se aparta de la pintura para dedicarse fundamentalmente a la escultura.

Primera exposición exclusivamente de escultura, en el Colegio de Arquitectos de Valencia, bajo el título “La ciutat”.

1975

Exhibe una instalación de “La ciutat” en la Galería Buades de Madrid.

1977

Expone en la Galería Juana de Aizpuru, Sevilla.

1978

Realiza “Pirámide 1978-1979”.

Participa en la exposición colectiva Katalanische Funts des 20. Jahrhunderts, en la Staatliche Kunsthalle de Berlín.

1980

Su obra forma parte de la muestra colectiva “Images from Spain”, en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, exposición que viajará después por Estados Unidos.

1981

Participa en la IV Bienal de Coltejer de Medellín, Colombia.

1982

Presenta varias instalaciones escultóricas, junto a dibujos y acuarelas, en la Galería Fernando Vijante de Madrid, bajo el título “Esculturas, acuarelas, dibujos 1972-1982”.

Participa en la XIIe Biennale de París.

1984

Realiza “La ciutat 1984-1985”.

Se inaugura en Valencia “Font pública”, una fuente de 23 metros de altura que conmemora la traída de aguas desde el río Júcar a Valencia. Esta obra será conocida popularmente como “La pantera rosa”.

1986

Recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas otorgado por el Ministerio de Cultura.

Participa en la XLII Biennale di Venezia, dentro del pabellón de España, junto a Ferrán García Sevilla, José María Sicilia y Cristina Iglesias.

Realiza una fuente pública en Turís, Valencia.

1987

Recibe el Premio Alfons Roig, otorgado por la Diputación de Valencia.

1988

Expone una pequeña antología en Sala Parpalló, Valencia, en la galería madrileña Gamarra y Garrigues y en la barcelonesa Joan Prats.

1989

Expone en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

El 27 de octubre, se coloca su “Minerva paranoica”, de 17 metros de altura, en el Palacio de Cristal de Madrid, abriendo la temporada de exposiciones.

1990

Recibe el Premio CEOE a las Artes. Instala la escultura Torre del sonido en la Universidad Carlos III de Madrid.

1992

Instala en Barcelona la escultura “Fraternitat”.

1994

Expone en el Musée National d’Art Moderne, Centre Georges Pompidou (París).

Instala la fuente pública “Boca de luna” en Bruselas.

1995

Recibe el Premio Nacional de la Asociación de Críticos de Arte en ARCO’95 (Madrid).

Instala la fuente pública “Boca de luna” en Bruselas.

1998

En el Chicago Cultural Center se expone Miquel’s World, muestra que se repite en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, México, y en el Museo de Arte Moderno de México D. F.

1999

Instala las piezas “Casco industrial” en Bilbao y “Andarín” en Gijón.

2000

Recibe el Prix International d’Art Contemporain en Montecarlo.

Expone en Den Haag Sculptuur 2000, en La Haya.

La escultura “Vigía” es instalada en Las Palmas de Gran Canaria.

2001

Expone individualmente en el Kunsthalle Faust, Hannover.

Se inaugura en Mislata la escultura “Cabeza con luna menguante”.

2002

Participa en la exposición Arte en España 1977–2000 celebrada en Moscú.

Se coloca su escultura La mirada en la plaza del Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.

Recibe la Distinción de la Generalitat Valenciana al Mérito Cultural 2002.

2003

El Museo Guggenheim Bilbao adquiere la escultura Ciudad muralla, y la presenta en Bilbao.

Expone “Una urbe en tus manos” en Amman (Jordania), Beirut (Líbano) y en Taipei (Taiwan), con la colaboración del Instituto Cervantes.

Participa en la exposición “La ciudad que nunca existió”, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Se inaugura en Valencia la escultura pública “El parotet”.

Se instala “Palas fundición” en Ceutí (Murcia).

2005

La Catedral de Burgos le encarga un retablo.

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) expone más de trescientas obras suyas del período 1964–2005.

Su obra se incluye en la exposición ArquiEscultura en el Museo Guggenheim Bilbao.

2006

La exposición del IVAM se muestra en la Fundación Caixa Galicia, Ferrol.

Participa en la exposición Homenaje a Chillida, en el Museo Guggenheim Bilbao.

Su obra se incluye en la muestra Tiempos de libertad (1975–2000), en la Sala Kubo del Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián.

2007

Se presenta la exposición “Ojos de Mar” en el IVAM de Valencia y la muestra “Dibujos” en la Galería Elvira González (Madrid).

2008

Expone individualmente en el Musée National d’Art moderne, Centre Georges Pompidou (París), bajo el título Voyage dans la ville «Sous la lune II».

El Museo Guggenheim Bilbao inaugura la muestra Laboratorios. Miradas en torno a la colección permanente: Miquel Navarro.

Participa en la exposición World Record: Art & Sport del Iberia Center for Contemporary Art, Beijing y en la muestra Colección Josep Suñol. Segunda Parte 1970–2001 de la Fundació Suñol, Barcelona.

Es elegido académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ocupando la vacante dejada por Juan de Ávalos tras su fallecimiento.

2009

Su obra forma parte de la muestra “La Escultura” en la Colección del IVAM del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) de Valencia.

2010

La pieza L’Almassil se instala en la Plaza Mayor de Mislata, Valencia.

Su obra está presente en la muestra colectiva de pintura y escultura destinada a recaudar fondos para UNICEF celebrada en el Palau de la Música, Valencia.

Expone junto a otros artistas en The International 3, Manchester, y en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Valencia.

2011

Se expone la muestra Figuras para la batalla en los exteriores de la Cidade da Cultura de Galicia, Santiago de Compostela.

Su obra Cabeza Pensante se instala temporalmente en Plaza Patriarca, Valencia.

Presenta junto con el periodista Rafa Marí el proyecto artístico 12 ciudades del mundo en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Valencia.

Es nombrado Hijo predilecto de Mislata (Valencia).

La UNESCO acepta la donación de la escultura “Ciudad vigía” para su Patrimonio Artístico.

2012

Se inaugura Ciudad y Cuerpo en la Galería Capa de Madrid.

Expone Beneath the Moon II: Journey through the City en el San Diego Museum of Art, EE. UU.

2013

Exposición temporal de “Ciudad centinela” en el Mie Prefectural Art Museum (Mie, Japón).

2014

La galería Fernández-Braso de Madrid organiza Miquel Navarro. Monumentos y multitud.

2016

Se celebra la primera edición de la Biennal de Mislata Miquel Navarro.

2017

Se inaugura la exposición Miquel Navarro. Arqueologías imaginarias, Sala Kubo Aretoa, Kursaal Donostia/San Sebastián.

2018

Se presenta la exposición “Fluidos” en la Fundación Bancaja de Valencia, un completo recorrido por la trayectoria de Miquel Navarro desde 1976.

2020

Se constituye la Fundació Miquel Navarro de la Comunidad Valenciana.

Se presenta en el IVAM de Valencia la muestra “El gabinet secret de Miquel Navarro”

2021

Toma posesión como nuevo académico de la Real Academia de San Carlos de Valencia.

2022

El Saló de Respecte de la Diputación de Valencia acoge la exposición “Fum controlat, fumeral”, que traslada al microcosmos concebido por Miquel Navarro entre la huerta y la urbe.

Inauguración, en el CAC Málaga, de la exposición “Dominio y sueño”, un recorrido por casi cuarenta años de la obra de Miquel Navarro, incluyendo algunas de sus ciudades más conocidas, esculturas de diversos formatos y materiales, serigrafías sobre lienzo y acuarelas.

La escultura “Caminante” se instala en una rotonda de Mislata como símbolo de avance y mirada hacia el futuro.

2023

Se presenta la exposición “Urbanismo poético” en el Muvim de Valencia.

Home
La Fundación
  • La Fundación
  • Quiénes somos
  • Fines
  • Órganos de gobierno
  • Museo
Miquel Navarro
  • Biografía
  • Cronología
  • Premios
  • Obra en museos
    y colecciones
  • Obra en espacios
    públicos
  • Exposiciones
    individuales
  • Catálogos
    razonados
La Colección
  • Esculturas
  • Pinturas
  • Acuarelas
  • Dibujos
  • Collages
  • Serigrafías
  • Fotografías
  • Carteles
Documentos
  • Audiovisuales
  • Enlaces de interés
  • Bibliografía
Noticias
Contacto Síguenos en
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2023. Fundació Miquel Navarro de la Comunitat Valenciana. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.